La importancia del mantenimiento de tu calentador

Si eres de las personas que poco o nada le presta atención a la vida útil y mantenimiento de tu calentador o si por el contrario ya está presentando fallas, esta información resultará súper valiosa para ti, así tendrás en cuenta qué debes hacer antes que un día te levantes a ducharte con deliciosa agua caliente y te lleves la desagradable sorpresa que debes hacerlo con agua fría, todo por un terrible descuido.

Una de las razones por las cuales más resultan afectados los calentadores, es porque no se les realiza el debido mantenimiento, llevándolos al punto de tener que ser reparados y por ende incrementar tus gastos.

Si aún no sabes identificar la señales para darte cuenta que tu calentador está presentado fallas o necesita una revisión lo antes posible, nosotros te las contamos.

Desgaste del tiempo: El paso de agua, la corrosión, polvo y óxido, a largo plazo pueden dañarlos, todos los materiales se terminan deteriorando con el pasar del tiempo, sino le prestas atención a estos factores, el daño puede ser definitivo.

Uso constante: Debes fijarte de la cantidad de horas continuas en que está encendido, esto hace que crezca la velocidad de su desgaste, no se puede comparar el uso de este en una zona fría a una cálida, es más probable que en la primera hayan más daños.

Filtraciones de agua: Cuando estas se empiezan a presentar lo más probable es que alguna pieza esté floja, si esto sucede es muy importante comunicarse con el técnico, si no se revisa a tiempo pueden verse perjudicados otros elementos e incluso la vivienda.

Tuberías tapadas: Algunos minerales que arrastra el agua se van acumulando en ellas, impidiendo que fluya correctamente.

Encendido y apagado descontrolado: Esto suele presentarse a causa de un inconveniente con la membrana del calentador, esta empieza a avisar de forma errónea la entrada del agua lo que enciende el paso del gas, esto debe resolverse con prontitud debido a que el uso desmedido de quema de gas provoca accidentes.

Exceso o falta de presión: Cuando la presión del agua es demasiado fuerte esto no permite tener el tiempo suficiente para calentarse, por el contrario cuando es poca el paso de la misma puede verse afectado, la fuerza del gas para calentar también influye.

Ruidos extraños: Normalmente el calentador de agua es muy silencioso, así que si detecta un ruido extraño esto es quizá una señal que algo está fallando, está flojo o roto, por eso en el primero momento que se dé cuenta de esto llame un técnico.

Los componentes que más se deterioran son:

El regulador de gas: que es el encargado de controlar el flujo de gas al interior del calentador, asegurando que no salga demasiado de este, y con el tiempo se deteriora al estar tan expuesto a esta sustancia.

Membrana del calentador: Este es uno de los componentes que se deteriora más seguido por su uso constante, su material es de goma y al recibir la presión del agua avisa para que el calentador se encienda. Normalmente es primero que revisa el técnico, dado que con el tiempo pierde su flexibilidad.

Es demasiado importante que apenas identifique algunos de los síntomas anteriormente mencionados se comunique con nosotros para brindarle asesoría y una visita de nuestros técnicos, de lo contrario podrían generarse accidentes serios que pueden afectarlo a usted y su vivienda.

¡Prevenir siempre es mejor, contáctenos!

Otros blogs